Olatz Gómez Llorens 963851615

Anotaciones RESILIENCIA

En esta ocasión, una persona ejemplo de autosuperación y que ha realizado un gran trabajo de autoconocimiento y crecimiento personal a nivel emocional, me permite compartir en este espacio una de las tareas terapéuticas realizadas, consistente en un abanico de ideas extraídas de diferentes artículos, y que a modo de resumen nos aporta información de lo que significa la resiliencia (algo que creo tan necesario desarrollar en general, y en los tiempos que estamos viviendo, en particular) y algunos de los beneficios de su entrenamiento.

Gracias siempre por vuestras enseñanzas, gracias V.G. por dejarme 🙂

RESILIENCIA

Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite, en este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia. Las personas resilientes son capaces de sobreponerse a las adversidades y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.

La resiliencia no es una cualidad innata, es algo que todos  podemos desarrollar a lo largo de la vida. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos.

Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. No obstante, también reconocen la importancia del trabajo en equipo y no se encierran en sí mismas, sino que saben cuándo es necesario pedir ayuda.

  • Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas con un alto nivel de resilienciason capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que reaccionen.
  • Practican el mindfulness o conciencia plena. Aún sin ser conscientes de esta práctica milenaria, las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tienen una gran capacidad de aceptación.
  • Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista.  Estas personas desarrollan un optimismo realista, también llamado optimalismo, y están convencidas de que por muy oscura que se presente su jornada, el día siguiente puede ser mejor.
  • Las personas que practican la resiliencia saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.
  • No intentan controlar las situaciones, sino sus emociones las personas con capacidad de resiliencia saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no tengan el control. Se centran en cambiar sus emociones, cuando no pueden cambiar la realidad.
  • Son flexibles ante los cambios, y siempre están dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.
  • Son tenaces en sus propósitos. Tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse firmes y luchar por lo que se proponen.
  • Una de las características esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas
  • Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social.Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando lo necesitan.